¡Adelante! Recuperar el comunal

Publicado el 1 de noviembre de 2025, 16:56

 

El pasado fin de semana del 10 al 12 de octubre se constituyó definitivamente en Miraflores de la Sierra (Madrid) la asociación libre “Recuperar el Comunal” , con la aprobación en asamblea de los estatutos, y la constitución de 11 grupos de trabajo, dedicado cada uno de ellos al desarrollo de tareas que se ha autoimpuesto la asociación.

 

Este proyecto llevaba preparándose al menos dos años, con reuniones y deliberaciones previas, que han culminado en esta asociación, y cuyos estatutos recogen el espíritu y los objetivos que pretende: comprender y promover su implicación profundamente revolucionaria en tanto estructura axiológica y económica de convivencia popular, su cercanía histórica en la península, reivindicando su conocimiento, su idoneidad como alternativa real para los próximos decenios del siglo ante la debacle del capitalismo; luchar por la recuperación para sus legítimos herederos, sus habitantes aldeanos, de las tierras y bienes comunales que aún ocupan un vasto territorio bajo dominio del estado español (unos 7 millones de hectáreas, el 13% del mismo). Otro de sus objetivos es acercar a la sociedad general, y especialmente a los jóvenes, la formación específica para el conocimiento de lo que significa el comunal, lejos de las falsificaciones y desvirtuaciones que las nuevas fundaciones, asociaciones, etc., están haciendo en colaborando con el estado, dependiendo económicamente de éste mediante subvenciones que reciben, propagando la falsa creencia del papel benefactor del ente público a favor de su recuperación, cuando en realidad ha sido su destructor1.

 

Igualmente desde la asociación se impulsa el conocimiento de la localización de éstos bienes en las distintas comarcas, e impulsar nuevas formas asociativas, dentro de localizaciones sin comunal, que pudieran utilizar la magnífica y eficaz forma convivencial que fueron estas formaciones populares características de nuestra historia, y que han sido alevosamente silenciadas o tergiversadas desde el Poder, dado el amenazante riesgo que supone para el relato estatista de que el pueblo no sabe gobernarse. Esto se pretende hacer de forma activa, a través de talleres y actividades varias, viviendo el comunal con nuestras propias carnes.

 

El cambio de época que estamos en trance de vivir requiere por fin nuevas propuestas y formulaciones. La caída más o menos acelerada de los servicios asistenciales y protectores de lo social que en toda Europa van a producirse, debido a la insostenibilidad del estado de bienestar por los preparativos bélicos, van a dejar en la intemperie a una cada vez más numerosa porción de las clases populares. Éstas, deberán intentar superar las próximas carestías cuestionándose:

 

1) las formas urbanas de cohabitación, con sus dependencias en todo del comercio grancapitalista para lo más esencial (comida, ropa, etc),

2) sus formas aislacionistas de relación, con la soledad y el interés propio, y

3) más tarde, cuestionarse el sistema entero que ha promovido estas tristes formas de vida, que anulan a las personas, dejándolas a merced de las fuerzas del mercado y de las ideologías construidas desde los centros de adoctrinamiento.

 

La propuesta comunal es vigorosa, es vitalista, es formativa y es ilusionante. Pero sobre todo es necesaria. Las formas asamblearias concejiles, que autogestionaban bienes de los que se beneficiaban todas las familias e individuos de la localidad, han sido una verdadera escuela de autoconstrucción individual, política, economía, cultura, justicia, formación de oficios, educación y resolución de conflictos; y sobre todo, de salud y alegría, de las que hoy adolecen las sociedades contemporáneas por los efectos devastadores de una soledad forzada y una personalidad impostada por la educación “pública”, sin verdadera conexión con la realidad ni con los demás. Por eso hay que recuperar otra vez el espíritu de comunalidad, de ética de la convivencia, con el que recuperarnos a nosotros mismos como personas y también recuperar nuestro futuro como humanidad viable.

 

Así pues, celebramos con gran entusiasmo este nuevo hito en la lucha contra la tiranía de la mafia estatal, que en su momento usurpó violentamente estos bienes a los diferentes pueblos europeos, y apoyaremos con todas nuestras fuerzas divulgadoras y personales cuantos trabajos y tareas se hayan de realizar para cumplir este fin. ¡Ánimo, amigos comuneros!

 

Para todas las personas que quieran participar de alguna manera en la asociación, dirijan su interés a:

www.recuperarelcomunal.net, en su pag. de contacto.

 

 

Notas:

1 https://www.recuperarelcomunal.net/2024/04/03/criticar-y-denunciar-a-quienes-falsean-el-comunal/

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios